Yendo al grano, Node Red es una plataforma de desarrollo que corre en Node.JS, que es a su vez un motor de ejecución asíncrono de Javascript para servidores.
No voy a entrar en detalles sobre Node.JS, porque quiero centrarme en las características que ofrece Node Red para el desarrollo de aplicaciones de IoT.
Sin embargo, debe quedar claro que Node-Red no es más que un entorno gráfico de desarrollo para construir aplicaciones Javascript.
Node-Red es Open Source y fue diseñado por unos ingenieros de IBM hace unos años para simplificar el desarrollo de aplicaciones orientadas al manejo de eventos asíncronos, como los son las aplicaciones de IoT.

Su uso puede ir desde una aplicación hogareña hasta plataformas IoT en la nube.
Como ya dijimos, es necesario tener instalado Node.JS para correr Node-Red. De hecho se instala con el gestor de paquetes npm de Node.JS.
Usando la interfaz web
Una vez instalado se puede abrir la interfaz web, que corre por defecto en el puerto 1880.

A la izquierda de la interfaz aparece un panel donde están todos los bloques que vienen por defecto, los cuales se pueden conectar entre sí para generar el comportamiento deseado.
Hay bloques de entrada, de salida y otros que procesan información o ejecutan diversas acciones. En verdad, cada bloque puede ejecutar cualquier código javascript que se desee, aunque con algunas restricciones.
Con la interconexión de los bloques se hace que los eventos y los datos generados en cada uno interactúe con los otros. De esta manera se forma un flow. Mediante uno o varios flows se puede desarrollar una aplicación IoT que reciba, procese, transmita y presente información.
De esta manera, Node-Red permite desarrollar aplicaciones IoT rápida y fácilmente.
Puede, por ejemplo, recibir información de un servidor MQTT, guardar los datos en una base de datos y transmitirlos a otra aplicación para presentarlos en una pantalla (dashboard). También enviar notificaciones por mail, http, etc.
Naturalmente, ofrece total flexibilidad para conectar dispositivos, bases de datos, aplicaciones, protocolos de red, etc, dada la extensa variedad de librerías con las que cuenta. Esto debe a que se trata de un proyecto Open Source con una comunidad muy activa, que permanentemente está aportando código fuente.
Una vez armado el flow, hay que desplegar (deploy) la aplicación en el servidor, para lo cual se hace click en el botón de arriba a la derecha.
Esta aplicación quedará corriendo en el servidor desde el momento en que se la despliega. Si posteriormente se desea modificarla o eliminarla, solo hay que acceder al flow correspondiente y desplegarla nuevamente.
Hasta aquí vimos qué es Node-Red y para qué sirve, no te pierdas próximos artículos donde presentaré ejemplos de uso.
1 comentario
Cómo empezar a usar Node-Red en Raspberry Pi - Tu fuente experta en IoT · 3 diciembre, 2020 a las 10:28 AM
[…] Qué es Node-Red y para qué sirve […]