fbpx

Al momento de desplegar redes LoRa siempre aparece el incoveniente de seleccionar el gateway adecuado, sobre todo si se trata de un proyecto comunitario con presupuesto acotado.

En general, el costo los gateways que permiten manejar miles de nodos LoRa rona los USD 1000, lo que es una gran limitante para las comunidades de desarrolladores.

Afortunadamente, están apareciendo soluciones para superar estas barreras, como el nuevo gateway de TTN, pensado justamente para estos casos.

Las especificaciones básicas de este equipo son las siguientes:

  • Alcance hasta 10 km en el radio de cobertura.
  • Conectividad a través de Ethernet y WiFi.
  • Conexión Bluetooth 4.2 para nodos IoT en interiores.
  • Seguridad a través de https y embebida en el protocolo LoRaWAN.
  • Ranura XBEE para agregar futuras capacidades de conexión.
  • Harware y software Open Source.
  • Puede dar servicio hasta a 10.000 nodos.

Mediante este gateway se pueden conectar sensores y dispositivos embebidos de manera fácil. La activación del gateway es sencilla, por lo que la red LoRa se puede desplegar y poner en funcionamiento en solo algunos minutos.

Dado que este gateway tiene la capacidad necesaria para conectar miles de nodos, se pueden desarrollar aplicaciones comerciales con un costo de inversión muy bajo.

El gateway puede operar tanto en 868 MHz como en 915 MHz, pero son dos equipos diferentes, por lo que debes adquirir el que corresponda para tu zona geográfica.

El despliegue de estos nodos facilita la utilización de la plataforma TTN y permite que los desarrolladores accedan a la mayor comunidad LoRa a nivel mundial.

El gateway también permite hacer integraciones con otras plataformas de IoT en la nube.

Por otro lado, tal como es en las arquitecturas LoRa, los nodos pueden comunicarse libremente con cualquiera de los gateways disponibles en la zona y todos ellos pueden gestionarse desde la plataforma TTN.

Activando el gateway

  1. Ir a la página de activación e introducir los datos de tu cuenta en TTN (puedes crear una gratis si no estás registrado).
  2. Luego ingresas el ID de tu gateway y seleccionas la frecuencia que corresponde para tu zona geográfica. Hay que tener en cuenta que el ID del gateway no se puede modificar posteriormente.
  3. Una vez hecho esto nos conectamos al AP WiFi del gateway, cuyo SSID es «Things Gateway -xxx». La clave de acceso es «thethings». Cuando te hayas conectado al AP, el botón «continue» se pondrá azul y podrás continuar.
  4. Seguidamente seleccionamos el método de conexión del gateway a Internet. Si utilizas la opción WiFi deberás ingresar el SSID y la clave de tu red y luego hacer click en «Configure Gateway». Si por el contrario deseas conectarte a través de Ethernet, solo debes asegurarte que el gateway esté conectado mediante un cable, seleccionar al opción «Ethernet» y hacer click en el botón para continuar.
  5. Este procedimiento enviará las configuraciones al gateway y después de un tiempo verás la página con el estado del gateway. Le toma al gateway entre 30 segundos y 2 minutos tomar la configuración.
  6. El navegador refrescará la página y reconectarás con tu red WiFi. Finalmente verás el primer mensaje de tu gateway en la plataforma de TTN.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: