Qué haremos en este tutorial
Conectaremos un microcontrolador ESP8266 a la plataforma IoT de Adafruit y le enviaremos un mensaje cada un segundo.
Qué elementos se necesitan
- Un microcontrolador ESP8266. En mi caso he utilizado la placa de desarrollo NodeMCU, pero cualquier otra puede servir.
- Tener una cuenta en Adafruit IO.
Comencemos
Para utilizar la plataforma es necesario registrarse antes, pero es fácil, rápido y gratis. Una vez que te registras, puedes agregar feeds , que son los canales en los que se registrarán los datos que lleguen de tus dispositivos IoT. Sin embargo, en este ejemplo el feed se creará automáticamente, en cuanto el dispositivo empiece a mandar los datos.

Para poder realizar este proyecto es necesario descargar algunas librerías. Estas son Adafruit IO Arduino, Adafruit MQTT y Arduino HTTP Client, como se muestra en las siguientes figuras.



También es necesario incluir las librerías para ESP8266, en caso que no las tengas instaladas. Para esto es necesario ir al gestor de tarjetas y seleccionarla, como se muestra en la siguiente figura. Recomiendo utilizar la versión 2.4.2 por un tema de compatibilidad con la librería Arduino HTTP.

Datos de la conexión
Para poder conectarnos al feed de nuestra cuenta en Adafruit IO es necesario conocer algunos datos. En este caso solo utilizaremos el nombre de usuario y la clave token. Para hacer esto vamos al menú de la izquierda, donde dice «View AIO token«.

Como en nuestro caso vamos a utilizar Arduino, copiamos los valores correspondientes.
Sketch de Arduino
El siguiente paso es seleccionar la placa correspondiente para poder compilar el proyecto de forma adecuada.

También seleccionar el puerto serie que se está utilizando para conectarse a la placa.

Luego, cargamos el sketch de ejemplo de Adafruit adafruitio_00_publish y vamos al archivo h para configurar los parámetros de conexión. Este sketch creará un feed de nombre counter en el que irá publicando el incremento de un contador. Es un proyecto muy simple, pero que sirve para hacer una primera prueba de conexión de nuestro hardware con la plataforma de IoT.

En esas constantes ingresamos los datos de acceso a la plataforma IoT y a la red WiFi. Luego de ingresar estos valores, se compila el proyecto y se lo sube al ESP8266.
Una vez subido, si la conexión a la red WiFi y a la plataforma IoT fue exitosa, comenzarás a ver los valores del contador publicados en el feed, como se muestra en la siguiente figura.

Y eso es todo por ahora. En una próxima entrega veremos cómo hacer cosas interesantes interactuando con esta plataforma.
Si te parecen útiles e interesantes estas publicaciones, no olvides suscribirte para no perderte nada.
2 comentarios
Controla las luces de tu casa desde Internet con ESP8266 y Adafruit IO | IoT Consulting · 9 mayo, 2019 a las 10:28 AM
[…] Para aprender a usar ESP8266 con Arduino y conectarlo a Adafruit IO puedes leer este artículo. […]
Cómo comunicar ESP8266 con la red WiFi - Tu fuente experta en IoT · 4 febrero, 2021 a las 10:29 AM
[…] Te invito a seguir experimentando y conectar el microcontrolador a la plataforma de Adafruit. Lo explico en este artículo. […]