A medida que nos aproximamos al inicio de clases, el debate sobre volver a las clases presenciales se vuelve cada vez más intenso. No cabe duda que es imprescindible volver a las aulas, tanto para el proceso de aprendizaje como para la socialización de los niños, que se vio fuertemente afectada durante el 2020.
Por fortuna la tecnología nos trae soluciones para enfrentar este desafío. Una de ellas consiste en el monitoreo del ambiente de las aulas y los espacios cerrados.
Cómo cuantificar el riesgo COVID-19 usando IoT
La ventilación es la principal recomendación en ambientes cerrados para disminuir el riesgo de propagación del COVID-19. Esto se debe a que la renovación de aire hace que la potencial carga viral del ambiente se mantenga en niveles bajos y sea menos probable el contagio.
Concentraciones de CO2 por encima de 1000 ppm pueden causar incomodidad, como fatiga, pérdidad de concentración, fatiga o dolores de cabeza. Concentraciones por encima de 750 ppm puede ocasionar olores.
Por lo tanto, lo que se debe hacer es monitorear la ventilación de los ambientes. Esto se puede lograr midiendo la concentración de dióxido de carbono ( CO2 ).
Los seres humanos utilizamos oxígeno ( O2 ) para realizar nuestras funciones metabólicas y expiramos CO2. Por lo que medir la concentración de CO2 nos da una indicación indirecta pero efectiva del nivel de ventilación de un ambiente.
Qué sensor utilizar
Para cumplir con el objetivo de medir CO2 hay muchas opciones en cuanto a sensores, dispositivos y sistemas.
Los sensores de CO2, como todos los sensores de gases, tienen sus complicaciones. Factores como el rango de medición, la precisión, la sensibilidad a la suciedad y la desviación de medida con el transcurso del tiempo, son importantes al momento de elegir el sensor adecuado.
Es por esto que existen rangos de precios muy variados en sensores de CO2. Evidentemente no es lo mismo medir CO2 en un laboratorio de investigación médica que en una escuela.

Selección del tipo de solución
Existen muchos productos comerciales listos para usar con diferentes características. Algunas de ellas son display, alarma, interfaz de comunicación, tipo de sensor utilizado.
El primer factor a considerar es el tipo de solución que se desea: aislada o IoT.
Solución aislada
La opción aislada consiste en un dispositivo que mide la concentración de CO2 y la muestra en un display o emite una alarma sonora para avisar que se superó el umbral. También podría activar la ventilación a través de alguna salida digital (ON/OFF).
Solución IoT
La segunda opción es un sensor o dispositivo con capacidad IoT. Esto es, que cuente con una interfaz de comunicación que le permita integrarse a una solución IoT. Existen muchas opciones y la elección de la tecnología de comunicación dependerá fundamentalmente de la disponibilidad de infraestructura y las distancias a cubrir.
Otro factor a considerar para la solución IoT es la elección de la plataforma IoT que se utilizará. Muchos fabricantes ofrecen sus propias plataformas IoT para sus productos, lo que simplifica y acelera enormemente la implementación del sistema. Sin dudas este es un factor importante en estos tiempos.
Además, una solución IoT en la nube permite tener una gestión centralizada de los sensores, sin importar la ubicación geográfica, lo que facilita la adición de nuevos sensores, la detección de fallas, la gestión de los datos que genera el sistema y el manejo de alarmas.
Por otro lado, la utilización de un sistema IoT en la nube también reduce los costos iniciales de implementación.
Además del envío de notificaciones y alarmas, se pueden integrar los controles de ventilación de los edificios para que se activen de manera automática.
Otras integraciones
Además de usar sensores de CO2, se pueden integrar otro tipo de sensores o sistemas, como los de medición de temperatura corporal, de distancia social, de conteo de personas, etc. De este modo se puede tener un panorama más completo de la situación.
Conclusión
La pandemia de COVID-19 ha presentado desafíos inesperados en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, con inteligencia e innovación podemos encontrar soluciones para superarlos.
Con las propuestas descriptas en este artículo se puede disminuir el riesgo de propagación del COVID-19 de manera significativa.
Las tecnologías IoT sin dudas han jugado un papel muy importante en este sentido y lo seguirán haciendo.
Si te gustó este artículo te invito a que lo compartas con tus contactos y que dejes tus dudas o comentarios más abajo.
0 comentarios