Hace unos días me preguntó uno de mis suscriptores cómo podía diseñar un dispositivo IoT para un cliente. En este video comparto los consejos y recomendaciones que le dí, a través de siete puntos, que paso a detallar a continuación.
Mantenerlo simple
Esto quiere decir, construir lo que se denomina un producto mínimo viable. Es decir un producto que tenga lo necesario para funcionar, con las características que necesita el cliente y cumpla con sus expectativas.
Luego, cuando evolucione el proyecto y el producto se pueden ir agregando nuevas nuevas características y se puede ir mejorando el producto, pero todo eso tiene que ser a futuro.

Usa lo que sabes
No te pongas a evaluar otras opciones, tecnologías que no conozcas y que tienes que estudiar, usa lo que sabes. Si hoy sabes utilizar un entorno de desarrollo determinado, un producto de hardware específico, entonces ve con eso y después con el tiempo podrás modificar el producto si es necesario pero pero en principio recomiendo usar lo que ya sabes.
Utiliza tecnología disponible
No uses tecnología extraña o productos que sean difíciles de conseguir para diseñar tu dispositivo IoT. Utiliza lo que está ya disponible en el mercado y que sea fácil conseguir. También recomiendo elegir las opciones más económicas dentro de la tecnología seleccionada.
Mantén tu proyecto lo más simple posible usando los productos que estén a tu alcance.
No busques la perfección
Es muy común que cuando uno comienza a diseñar un producto o cuando se le presenta un proyecto o una idea, enseguida está pensando cómo hacerlo de la manera perfecta, con todas las características que uno puede soñar.
Pero la verdad es que la perfección no existe y mucho menos en un producto inicial.
El primer producto no va a ser perfecto, de hecho va a tener muchos problemas e incluso estos problemas solamente se van a poder resolver llevando el producto a la práctica. No hay forma de prever un montón de inconvenientes que van a suceder en el momento de la puesta en marcha.

Construye un prototipo
Cuando vayas a diseñar tu dispositivo IoT, utiliza hardware que esté disponible. Para esto se pueden usar una gran variedad de placas de desarrollo que existen en el mercado, manteniéndolo como decíamos en el primer punto, lo más simple posible.
Este prototipo solo debe cumplir con los requerimientos básicos del cliente. Si el cliente quiere medir temperatura, no le ofrezcamos temperatura y humedad.
En todo caso solo hay que considerar si el producto va a permitir agregar más sensores o no. Pero lo importante es resolver el problema específico que tiene el cliente en el momento.

Usa una cuenta gratuita en una plataforma IoT
Hay una gran variedad de plataformas disponibles en la nube, con distintas características. Luego de hacer un breve relevamiento, se puede elegir la que se adapta mejor al proyecto. En este artículo escribo sobre cómo seleccionar una plataforma IoT.
Estas plataformas generalmente ofrecen cuentas gratuitas de prueba, así que utiliza estas estas cuentas para probar el producto. No es importante en esta etapa tener una interfaz de usuario con el logo de tu empresa o tu dominio propio. Lo importante es poder probar el producto/servicio.
Y por supuesto, que el uso de la plataforma no genere gastos recurrentes.
Recuerda que pueden ocurrir muchos inconvenientes durante la prueba, desde problemas técnicos a que al cliente simplemente no le guste el producto o no le parezca útil.
Prueba el producto/servicio durante un mes
Finalmente, instala el dispositivo y pruébalo por lo menos durante un mes, tanto para analizar su comportamiento y corregir errores, como para que el cliente se acostumbre al servicio y pueda ver las ventajas de su uso.
Durante este tiempo se pueden hacer mejoras o adaptaciones, de acuerdo a los comentarios que se obtengan del cliente y si finalmente es aceptado, ya se podrá avanzar en el proyecto.
Aún en el caso que el proyecto no prospere, la experiencia te servirá para seguir avanzando en el desarrollo del producto. Es fundamental poder hacer pruebas reales, donde el dispositivo está expuesto al ambiente, problemas de energía, etc. A veces incluso un mal uso por parte de operadores, puede poner en peligro el funcionamiento del dispositivo. Toda esta información servirá para construir dispositivos más robustos.
Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo con tus contactos.
También te invito a hacer tus preguntas en los comentarios.
2 comentarios
IoT para todos con Oplá IoT Kit - Tu fuente experta en IoT · 30 octubre, 2020 a las 10:28 AM
[…] 7 pasos para diseñar tu dispositivo IoT […]
Cómo desarrollar un dispositivo IoT de manera fácil, rápida y económica - Tu fuente experta en IoT · 7 julio, 2021 a las 10:28 AM
[…] 7 pasos para diseñar tu dispositivo IoT […]